El huracán Flossie se ha intensificado a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se localizó a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Flossie presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas de hasta 220 km/h, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
#AvisoMeteorológico #Flossie se intensificó a #Huracán de categoría 3 en la escala #SaffirSimpson. Todos los detalles consúltalos en https://t.co/xpdcaieVdS pic.twitter.com/2NabPhyC7L
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 2, 2025
¿Cuáles podrían ser los efectos del huracán Flossie?
La circulación de Flossie y sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Colima y Michoacán, así como lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Además, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En las costas de Guerrero, las rachas de viento alcanzarán los 60 a 70 km/h. El oleaje será elevado, con alturas de 5.0 a 6.0 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero.
Mira también: FOTOS: Accidente de avión en Corea del Sur deja 179 muertos y dos sobrevivientes
¿El huracán Flossie podría afectar a Chiapas y Tabasco?
Dado que el huracán Flossie se encuentra en el Océano Pacífico, lejos de las costas del Golfo de México y el Mar Caribe, y su trayectoria actual es hacia el oeste-noroeste, es altamente improbable que afecte directamente a Chiapas y Tabasco. Estos estados se ubican en el sureste de México y están influenciados principalmente por sistemas meteorológicos que se forman en el Atlántico o el Caribe, o por frentes fríos. La distancia geográfica y la dirección de desplazamiento de Flossie descartan un impacto significativo en estas entidades. Las afectaciones se concentran en los estados del Pacífico mexicano, como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Nayarit, que son los que se encuentran en la trayectoria y zona de influencia del huracán.
¡De terror! “Tsunami de nubes” sorprende a turistas en playas de Portugal (VIDEO)