Así puedes identificar una alcantarilla peligrosa en temporada de lluvias en Tuxtla Gutiérrez

Ante la próxima temporada de lluvias en Tuxtla Gutiérrez, es indispensable identificar la presencia de alguna alcantarilla peligrosa cerca de tu hogar.

Alcantarilla peligrosa Tuxtla Gutiérrez
Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las intensas lluvias han llegado a Tuxtla Gutiérrez y, con ellas, un peligro latente en nuestras calles: las alcantarillas peligrosas. Un registro sin tapa, una rejilla rota o un hundimiento alrededor pueden convertirse en una trampa mortal para peatones, ciclistas y conductores. ¿Sabes cómo identificar una alcantarilla peligrosa antes de que sea demasiado tarde? En TV Azteca Chiapas te damos las claves para mantenerte seguro durante la temporada de lluvias en la capital chiapaneca.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Lluvias y ciclones 2025: ¿Cuándo empieza y termina la temporada de lluvias en Chiapas?

Puntos para identificar alcantarillas peligrosas en Tuxtla Gutiérrez

Existen ciertas características que nos pueden indicar que una alcantarilla es peligrosa, entre estas se encuentran:

  • Ausencia de tapa o rejilla: Esta es la señal más evidente. Una alcantarilla destapada representa un riesgo de caída grave para personas y animales, además de poder dañar vehículos. ¡Mantén una distancia prudente y repórtala inmediatamente!
  • Rejillas rotas o desplazadas: Incluso si la rejilla está presente, inspecciona su estado. Barras rotas, dobladas o una rejilla fuera de su lugar pueden ceder bajo el peso y causar accidentes.
  • Hundimientos o grietas alrededor: Presta atención al pavimento que rodea la alcantarilla. Un hundimiento, grietas pronunciadas o desniveles indican un posible debilitamiento de la estructura, lo que podría llevar al colapso.
  • Flujo de agua inusual: Durante la lluvia, observa cómo fluye el agua hacia la alcantarilla. Si notas remolinos extraños, estancamiento cerca del borde o un desbordamiento repentino, podría haber una obstrucción o daño interno.
  • Acumulación de escombros: La basura, ramas y otros objetos pueden obstruir el drenaje y ejercer presión sobre la tapa o rejilla, aumentando el riesgo de rotura o desplazamiento. Mantente alerta a alcantarillas con una acumulación excesiva de residuos.

Lee también: Temporada de huracanes y lluvias: ¿Cómo proteger las ventanas de mi hogar?

¿Qué hacer si encuentras una alcantarilla peligrosa en Tuxtla Gutiérrez?

En caso de detectar una alcantarilla peligrosa en la ciudad, lo ideal no solo es evitarlo, sino que debes tomar en cuenta estas recomendaciones:

  1. No te acerques a la alcantarilla peligrosa. Señaliza la zona si es posible con ramas, cinta o cualquier objeto visible para alertar a otros.
  2. Contacta a las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez a través de los números de emergencia o mediante un reporte directo a Protección Civil Municipal. Proporciona la ubicación exacta (calle y entre qué calles) y una descripción detallada del peligro.
  3. Si es seguro hacerlo, comparte la información sobre la alcantarilla peligrosa en grupos vecinales o redes sociales para alertar a más personas en la zona.

La prevención es clave para evitar accidentes lamentables. Mantenernos informados y vigilantes durante la temporada de lluvias en Tuxtla Gutiérrez puede hacer la diferencia.

Inundaciones, afectaciones y personas atrapadas por lluvias en Tuxtla de Gutiérrez

[VIDEO] Autoridades de Protección Civil recomiendan no intentar cruzar corrientes a pie o en carro, así como mantenerse atentos a la trayectoria de John.

Contenido relacionado
×
×
OSZAR »