¿Planeas viajar y conocer la belleza de la Selva Lacandona? ¡Este es el momento perfecto para planificar tu aventura desde Tuxtla Gutiérrez! Las condiciones climáticas y la accesibilidad hacen de una temporada específica de una oportunidad inigualable para explorar uno de los tesoros naturales más impresionantes de México.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Los mejores lugares para nadar y refrescarse en Chiapas durante la temporada de calor.
¿Cuánto tiempo necesitas para llegar desde Tuxtla Gutiérrez?
Es importante considerar que no existe un trayecto directo desde Tuxtla Gutiérrez a la Selva Lacandona. El viaje generalmente implica una combinación de transporte terrestre y, en algunos casos, fluvial:
Vía terrestre
Tiempo: Tu trayecto en carretera puede durar hasta 8 horas; después, dependiendo hasta qué punto de la selva desees adentrarte, podrías demorarte hasta un día completo.
La opción más común es tomar un autobús desde Tuxtla Gutiérrez hacia alguna ciudad cercana a la selva, como Palenque o Frontera Corozal. Desde estos puntos, se deben tomar transportes locales o tours que te adentren en la selva. Este viaje puede incluir varias escalas y tiempos de espera.
Tours organizados
Tiempo: duración variable.
Numerosas agencias de viajes ofrecen tours que parten desde Tuxtla Gutiérrez o San Cristóbal de las Casas y que incluyen el transporte a la Selva Lacandona, así como actividades y guías locales. La duración de estos tours varía, desde un día hasta varios días, dependiendo de los lugares que se deseen visitar.
Lee también: Conoce Palenque, el emblemático lugar en Chiapas.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a la Selva Lacandona?
Después de la temporada de lluvias, la selva se encuentra en su máximo esplendor, con una vegetación vibrante y ríos caudalosos. Los meses de noviembre a febrero suelen ofrecer temperaturas más suaves y menor probabilidad de precipitaciones intensas, creando un ambiente más cómodo para la exploración.
Evitando las temporadas altas como Semana Santa y las vacaciones de verano, podrás disfrutar de una experiencia más auténtica y tranquila, conectando de manera más profunda con la naturaleza y las comunidades locales.
No te pierdas: Recorridos del Cañón del Sumidero: Horarios, precios y tipos.
Con la vegetación, la fauna local se encuentra activa y puede ser avistada con mayor facilidad durante los recorridos y caminatas. ¡Prepárate para sorprenderte con monos aulladores, tucanes y una gran diversidad de aves!
Día Mundial del Turismo: Chiapas, uno de los estados más biodiversos y culturalmente ricos de México